martes, 20 de febrero de 2007

PNP DENUNCIARA A GARCIA CONSTITUCIONALMENTE


Ollanta anuncia que el PNP denunciará a García por diferendo marítimo con Chile
• Invitó al mandatario a que desmienta la acusación y que lleve el problema fronterizo a la Corte Interamericana de La Haya.

Por Silvia Mori.
Foto: Rafael Cornejo.



Líder nacionalista graficó problema fronterizo con Chile y reiteró que es un tema de defensa nacional.

El ex candidato presidencial por el Partido Nacionalista Ollanta Humala criticó la supuesta "inacción" del presidente Alan García por no dar una solución definitiva al problema limítrofe con Chile y "velar por los intereses nacionales".

Anunció que a través de los congresistas de su bancada solicitará que se investigue la actitud del mandatario por no salvaguardar, supuestamente, los límites fronterizos y que en su momento presentarán una acusación constitucional.

"El pueblo peruano debe tener cuidado con lo que se estaría cocinando desde el gobierno de García Pérez sobre el tema limítrofe con Chile y que lesionaría los intereses del Perú", aseveró.

Ollanta dijo que García señaló como prioridad en su gobierno la consolidación de las relaciones comerciales y económicas con Chile "desdeñando tratar el tema limítrofe de manera frontal".

"El gobierno de Chile buscó consolidar sus límites con una ley que establecía al hito Nº 1 como punto fronterizo", expresó, en referencia a la propuesta de la presidenta Michelle Bachelet de fijar nuevos límites. La iniciativa fue rechazada por el Tribunal Constitucional chileno.

Invitó a García a que desmienta sus afirmaciones y que lleve el caso a la instancia supranacional: "si no lo hace, en un próximo gobierno nacionalista lo haremos".

Humala recordó que los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de Diputados y del Senado de Chile declararon que García se comprometió, en su entrevista con ambos parlamentarios, a no tocar el tema marítimo, durante su gestión, ni llevarlo a la Corte de La Haya.

GOBIERNO ES CONFROTACIONAL Y AUTORITARIO

SUTEP: Gobierno es 'confrontacional y autoritario', al buscar convertir Educación 'en servicio esencial'

| CPN RADIO 20 feb| El subsecretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP), Luis Muñoz, acusó al régimen aprista de ser confrontacional y autoritario, al pretender convertir la Educación en un servicio esencial, cuando pese a ser un derecho fundamental, no está en esa categoría legal.
"Se está adicionado factores que nos dan una muestra de una actitud de confrontación, de una actitud más autoritaria, porque ha creado una figura que no existe en ninguna legislación. La OIT establece, con claridad, cuáles son los servicios esenciales en una sociedad y, hoy en día, el Gobierno está planteando convertir en servicio esencial la Educación que, siendo un derecho fundamental, no está en esa categoría", subrayó.

En declaraciones al programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, Muñoz cuestionó también "que nadie diga nada" por los millones de horas perdidas, desde que, en los años 70, se redujo a la mitad la jornada escolar o las horas que no se brindaron a los niños en los periodos fundamentales de su crecimiento, por "incapacidad o inacción" de los gobiernos.

Lamentó, en ese sentido, que sólo se hable del "más del millón de horas" de clase perdidas, como consecuencia de las sucesivas paralizaciones magisteriales, y los reclamos reivindicativos del SUTEP.

"Entonces, creo que hay una campaña interesada en tratar de pasarle toda la factura de la crisis de la Educación al magisterio, cuando -es cierto- en parte la tenemos, pero también tienen que asumir quiénes han dirigido al país y a la Educación", enfatizó.

Reconoció que el SUTEP no ha dado lo mejor de sí, por una actitud un tanto conservadora, y cuyas consecuencias la han pagado los estudiantes, por los paros y las huelgas.

EL MAYOR DONANTE DEL MUNDO


WASHINGTON, Estados Unidos/EFE

El inversor estadounidense Warren Buffett fue el principal donante económico de Estados Unidos en el 2006, aunque sus competidores también contribuyeron a que fuera el año de mayores contribuciones benéficas, informó recientemente el periódico económico Chronicle of Philanthropy.

Buffett, de 75 años, es presidente de la aseguradora Berkshire Hathaway y el segundo hombre más rico del mundo tras el presidente de Microsoft, Bill Gates.

El septuagenario dio 43 mil 500 millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates de lucha contra enfermedades como la malaria y el sida, así como a otras organizaciones, lo que la convierte en la mayor donación realizada en Estados Unidos en 2006.

Según datos de la revista Forbes, esta cifra supone el 85% de su fortuna personal.

Durante el año pasado, un total de 21 ciudadanos estadounidenses (frente a los once de 2005) donaron cada uno al menos cien millones de dólares a institutos, universidades, centros médicos, museos, bibliotecas y otras organizaciones que dependen de las cantidades percibidas de forma caritativa.

En la lista de los 60 mayores donantes aparecen nombres como el del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry M. Paulson, y el de la reconocida presentadora de televisión, Oprah Winfrey.

Michael Bloomberg aparece en el puesto nueve tras aportar 165 millones de dólares, mientras que Paulson, con cien millones, se coloca en el puesto 18.

Winfrey se sitúa en el puesto 35 gracias a la donación de algo más de 58 millones de dólares.

La mitad de los donantes que aparecen en esta lista forman parte también de la relación de las 400 personas más ricas de Estados Unidos que anualmente publica la revista Forbes.

PLANTON FRENTE A LA CASA DE MARTHA HILDEBRANDT

Plantón frente a la casa de Martha Hildebrandt! Defensa del derecho a la educación!
by Coordinadora Interuniversitaria Monday, Feb. 19, 2007 at 11:03 PM


JUEVES 22 DE FEBRERO 1 PM LUGAR: AV. 28 DE JULIO 328 MIRAFLORES (CASA DE MARTHA HILDEBRANDT) Pre Concentración: Parque Kenedy - Miraflores.

COORDINADORA INTERUNIVERSITARIA
EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La Coordinadora Inter-universitaria, espacio amplio conformado por los gremios universitarios de Lima (UNMSM, UNALM, UNE Cantuta, UNI, UNAC, etc.), expresa su rechazo al proyecto de Ley presentado por la congresista Martha Hildebrandt que busca implementar el cobro de pensiones en las universidades públicas, propuesta que es parte del plan neoliberal de privatización de la educación, esta ofensiva es realizada por el gobierno aprista en alianza con la derecha y el fujimorismo. Llamamos a todos los estudiantes y al pueblo en general a sumarse a este rechazo. Asi mismo saludamos la participación de los Institutos Pedagógicos, Escuelas Superiores y postulantes que vienen sumandose a esta lucha.

PLANTÓN UNIVERSITARIO

JUEVES 22 DE FEBRERO 1 PM
LUGAR: AV. 28 DE JULIO 328 MIRAFLORES
(CASA DE MARTHA HILDEBRANDT)
Pre Concentración: Parque Kenedy - Miraflores.

¡En Defensa de la Universidad Pública!
¡Respeto a la Gratuidad de la Educación!
¡Por la Unidad del Movimiento Estudiantil!

Próxima reunión de la Coordinadora Interuniversitaria:
Sábado 24 de Febrero - 4 PM
Lugar: Comedor de la UNMSM - Ciudad Universitaria

PLANTON FRENTE A LA CASA DE MARTHA HILDEBRANDT

Plantón frente a la casa de Martha Hildebrandt! Defensa del derecho a la educación!
by Coordinadora Interuniversitaria Monday, Feb. 19, 2007 at 11:03 PM


JUEVES 22 DE FEBRERO 1 PM LUGAR: AV. 28 DE JULIO 328 MIRAFLORES (CASA DE MARTHA HILDEBRANDT) Pre Concentración: Parque Kenedy - Miraflores.

COORDINADORA INTERUNIVERSITARIA
EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La Coordinadora Inter-universitaria, espacio amplio conformado por los gremios universitarios de Lima (UNMSM, UNALM, UNE Cantuta, UNI, UNAC, etc.), expresa su rechazo al proyecto de Ley presentado por la congresista Martha Hildebrandt que busca implementar el cobro de pensiones en las universidades públicas, propuesta que es parte del plan neoliberal de privatización de la educación, esta ofensiva es realizada por el gobierno aprista en alianza con la derecha y el fujimorismo. Llamamos a todos los estudiantes y al pueblo en general a sumarse a este rechazo. Asi mismo saludamos la participación de los Institutos Pedagógicos, Escuelas Superiores y postulantes que vienen sumandose a esta lucha.

PLANTÓN UNIVERSITARIO

JUEVES 22 DE FEBRERO 1 PM
LUGAR: AV. 28 DE JULIO 328 MIRAFLORES
(CASA DE MARTHA HILDEBRANDT)
Pre Concentración: Parque Kenedy - Miraflores.

¡En Defensa de la Universidad Pública!
¡Respeto a la Gratuidad de la Educación!
¡Por la Unidad del Movimiento Estudiantil!

Próxima reunión de la Coordinadora Interuniversitaria:
Sábado 24 de Febrero - 4 PM
Lugar: Comedor de la UNMSM - Ciudad Universitaria

sábado, 17 de febrero de 2007

VIDEOS EN LA INTERNET

18:10 | Ya se puede utilizar sin restricciones el sitio de videos de Microsoft


Con Soapbox, la compañía de Bill Gates sale a pelearle el terreno a YouTube. Aunque el portal está online desde setiembre, hasta ahora sólo se podía acceder por invitación. Desde hoy está disponible para todos los internautas, quienes pueden subir videos de hasta 100 megas.
Tendencias


PORTADA. Vista de la página principal de Soapbox, el nuevo servicio de videos de Microsoft. (soapbox.msn.com)
1 de 1




Aunque ya existía en una versión de prueba para que algunos usuarios lo emplearan por invitación, Microsoft lanzó ahora su servicio de videos para todos los usuarios, con el que intentará competir con el líder indiscutido del sector, YouTube.

El servicio se llama Soapbox y, aunque sigue estando en versión beta, lo pueden usar todos los internautas. Sus características son similares a las de YouTube: se pueden subir videos de hasta 100 megas, agregarles etiquetas y que los usuarios los califiquen, dejen comentarios y embeberlos en sus propias páginas web.

La presentación visutal de Soapbox es lo que más lo distingue de YouTube y otros sitios de videos, con un fondo negro y solapas que permiten navegar por las características del video, comentarios y otros datos relacionados. Introduce además una "nube de tags" que permite saber cuáles son las etiquetas más repetidas en los videos que se cargan en el portal.

El servicio ya había sido presentado en septiembre, pero durante todos estos meses sólo pudieron probarlo algunos usuarios por invitación. Desde ahora está abierto a todos los internautas.

viernes, 16 de febrero de 2007

NUNCA MÁS DICTADURAS



LO ÙNICO QUE SE QUIERE, JUSTICIA, TAMBIEN EN EL PERÚ.

SUTEP :GOBIERNO PRETENDE ELIMINAR DERECHO A LA HUELGA


SUTEP: Gobierno pretende eliminar derecho a huelga


Real Win MP

Lima, 16/02/2007 (CNR) - El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación en el Perú (SUTEP) denunció que el Ejecutivo pretendería eliminar el derecho a huelga con la aprobación en el Congreso de la República de un proyecto de ley que declara a la educación básica regular como un servicio público.

Así lo sostuvo Soledad Lozano, representante del gremio magisterial, quien señaló que la propuesta de ley plantea, en su segundo artículo, que el Ministerio de Educación (MINEDU) podrá dictar las medidas que sean necesarias para que no se interrumpa el servicio educativo en el caso de paralización de labores.

Lozano Costa aseveró que las “medidas necesarias” que le otorga la ley al MINEDU irían desde los despidos hasta encarcelar a aquellos docentes agremiados que se plieguen a una medida de fuerza en el marco del derecho a huelga.

En ese sentido, hizo un llamado a los parlamentarios para que evalúen la propuesta de ley y no se apruebe sin que haya recepción de opiniones de los verdaderos involucrados, como son los maestros.

De otra parte, la dirigente del SUTEP desmintió que su gremio tenga previsto realizar un paro nacional el 1 de marzo. "Se trata de campañas que se han venido levantando para justificar medidas promovidas del Gobierno en contra de los agremiados", acotó.

LA LUCHA EMPIEZA: VIVA EL SUTEP


Sutep denuncia que el gobierno intenta vulnerar su derecho a realizar huelgas
• Educador Constantino Carvallo asegura que proyecto del gobierno es un mecanismo para frenar protestas del gremio.

Por: Luigi Faura.
Foto: Jair Ramírez


Caridad Montes, del Sutep, señala que proyecto propuesto viola el artículo 28 de la Constitución.
La guerra continúa. La secretaria general del Sutep, Caridad Montes, aseguró que el proyecto de ley que propone declarar la Educación Básica Regular como un servicio público esencial "es una norma anticonstitucional casi dictatorial".

Montes Rebaza se declaró preocupada porque con esta ley se estaría recortando la posibilidad de realizar paralizaciones y huelgas como "nos lo faculta el artículo 28 de la Constitución".

La representante del gremio de profesores señaló que la ley tiene nombre propio y busca atacar, una vez más, al sindicato de maestros.

Reunión con cabanillas

"Hemos venido (al Congreso) para conversar con congresistas amigos que saben que tanto el alumno tiene derecho a la educación pública y de calidad como los trabajadores a ejercer el derecho a la asociación y a la huelga", señaló.

La secretaria general del Sutep declaró a la prensa luego de reunirse con la titular del Legislativo, Mercedes Cabanillas, quien le aseguró que el proyecto será debatido en la Comisión de Educación antes de ser votado por la Comisión Permanente.

De aprobarse la norma –aseguró Montes– debatiremos en nuestros congresos nacionales la toma de medidas que correspondan.


En Cusco se registró la primera protesta.
"Vamos a traer propuestas concernientes a la no violación de los derechos. La educación es un derecho, al igual que la salud y la vida. Y la huelga también es un derecho. Este proyecto del Ejecutivo es contra el Sutep", indicó.

"Es una ley antisutep"

Para Constantino Carvallo, miembro del Consejo Nacional de Educación, el proyecto de ley es claramente parte de la lucha del gobierno contra el Sutep.

"Es un modo de prevenir la respuesta del sindicato a los ataques que ha recibido como el recorte de sus licencias sindicales o la prohibición de descontar a los maestros a través de la Derrama Magisterial. Esta es una ley que impide que el Sutep puede reaccionar", aseguró.

Carvallo sostiene que el gobierno busca impedir que el Sutep reclame a través de huelgas o paros, "la única arma que les queda".

"Con esta medida, si los maestros van a huelga pueden ser despedidos", aseguró el educador, quien precisó que el proyecto del Ejecutivo le quitaría al Sutep el derecho constitucional de realizar huelgas durante tres años con el fin de aplicar la reforma educativa.


Marcha en Cusco contra proyecto

Dos mil profesores agremiados en el Sute-Cusco marcharon ayer por las calles de la ciudad imperial en rechazo al proyecto del Ejecutivo de impedir, por tres años, que el gremio de profesores pueda realizar huelgas o paros.

"(El proyecto de ley) es una iniciativa represiva que pretende controlar el desarrollo de medidas de fuerza ante la aprobación de la nueva ley de la Carrera Pública Magisterial (CPM) que anula la estabilidad laboral e impulsa la municipalización del sector", aseguró Javier Niño de Guzmán, secretario general del Sute-Cusco.

Respecto a la ley de la CPM, la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, indicó que "tendrá que romperse el vínculo laboral con los profesores que tras ser capacitados y sometidos a tres evaluaciones no aprueben las mismas".

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA REPUBLICA EL VIERNES 16 DE FEBRERO

jueves, 15 de febrero de 2007

SE VIENEN DESPIDOS MASIVOS



SE VIENEN DESPIDOS MASIVOS

Con un título que alarma a todos los empleados públicos del Perú, el diario Perú 21 del 14 de febrero del 2007 publicó “GARCIA DEJA ENTREVER QUE SÍ HABRA DESPIDOS” por ende ya se tiene la intención mal sana, agresiva e injusto del Sr. García, de esta misma información se desprende que los empleados públicos que serán despedidos serán aproximadamente 5000. Ya está dado la clarinada que el Sr. García ya no puede esperar mas, sus compañeros lo presionan para colocar a su gente en todos los puestos que quedaran vacíos. La dictadura mediática va cobrando fuerza, ya con la mayoría de los medios de comunicación tomados, sólo nos queda las calles y la internet para hacer llegar nuestra voz de protesta.
¿Quién le cree a García que sólo despedirá 5000 empleaos públicos? Es una gran mentira los despidos serán tal vez 500 000, probablemente Jorge del Castillo saldrá a los medios de comunicación y dirá : “Dos ceros más no es nada”, de estos despidos serán más los maestros que no se sometieron a la seudo evaluación.
Este gobierno a demostrado que es un gobierno intolerante, no soporta el logro de los demás, allí nomás vemos la persecución política que está sufriendo el Ex presidente de la republica el Dr. Alejandro Toledo por haber sido el mejor mandatario de toda la época republicana, del mismo modo no le perdona al SUTEP, gremio que luchó duramente para traerse abajo a la dictadura de Fujimori y como existe el Pacto secreto Alan – Fujimori ( Revelado por el diario el Mercurio de Chile) y éste último le pide al primero “venganza” y golpe al SUTEP.
La intolerancia de este gobierno llega a extremos nunca vistos en un gobierno democrático, ya no acepta el diálogo ni menos propuestas de ningún sindicato, hoy nomás vemos como trata a los médicos. Por ende estemos alertas a luchar dignamente o si no, a morir dignamente.



Pro. Marcos Chamorro Portilla
S.P. Perú Posible – Bolognesi-Ancash

viernes, 9 de febrero de 2007

lunes, 5 de febrero de 2007

SUTEP FELICITA DECISION DE JUEZ

FELICITA DECISIÓN









(Peru.com: 2007/2/5) La secretaria general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Caridad Montes, saludó la decisión de un juzgado de Moyabamba, que permitió -mediante una medida cautelar- a un grupo de profesores ser contratados sin la necesidad de ser evaluados por el Ministerio de Educación.

Montes, quien participó en el conversatorio de Educación Nacional en la Cámara de Comercio de Lima que auspicia el Acuerdo Nacional, pidió que este tipo acciones se repita en otras partes del país.

Finalmente, la dirigente indicó que el gremio no realizará ninguna paralización al comenzar las clases escolares el próximo 1 de marzo.

YA ERA HORA DE UNA OPOSICIÓN A ESTE GOBIERNO FUJIALANISMO

Como Secrtario Provincial del partido político de Perú Posible de la Provincia de Bolognesi, me pronunicio que ha llegado la hora de hacer un solo bloque de oposición en beneficio de los màs pobres del Perú. La derecha cavernaria ha tomado el poder, la dicatadura mediatica del Sr. Garcìa está cada vez agresivo nuevamente las voces de las privaticiones ya se escuchan (privatización de la educación pública, privatización de los penales,ect. ect.) si no decimos nada estamos otorgando y estamos a favor de ello "el que calla otorga", no podemos quedarnos callados es hora de decir las cosas como son. felicito al ex candidato presidencial Ollanta Humala que ha sido muy claro en manifestar su disconformidad con la conducción de este gobierno, pareciera que que estamos que el gobierno del "fujialanismo" esta más perdido que "Alicia en el País de la Maravillas" sin ningún orizonte. Quiere despedir maestros a diestra y siniestra, quiere privatizar la educación, quiere violar el estado de derecho y menos aún casi nada cumple con sus propuestas planteadas en campaña.
Saludo a ex congresista Doris Sanchez que ya puso sus puntos de vista en forma muy clara en lo referente a este gobierno.
Y las bases de Perú Posible solicitamos que nos unamos todos de la oposición(nacionalistas,peruposibilistas, acciopopulistas, upp, izquierda unida y otros) para hacerle frente a este gobierno Fujialanista que no tiene ese "rostro humano" con la mayoría del paìs que son los excluidos.

Atentamente

Marcos Chamorro Portilla
Secretario Provincial de Perú Posible de la
Provincia de Bolognesi